lunes, 18 de mayo de 2015

CITAS Y POEMAS



Por último en nuestro museo hemos querido recoger un conjunto de citas y poemas representativos del tema en cuestión, los cuales se plasmarían en las paredes de nuestro museo. Con ello pretendemos ampliar las formas de representación incluyendo a la literatura como arte.
 Destaca la abundancia de escritores en contra el nazismo imperante, desde pintores como Grosz hasta literatos como Brecht. Todos ellos muestran la comparecencia y desesperanza de una Alemania arrasada por una ideología corrupta y destructiva. Se suman varias citas que proclaman el régimen nazi basadas en la dominancia, la violencia y el poder del propio Hitler, que ayudan a crear contraste entre estas dos posturas.  

De este último podemos destacar las dos frases siguientes.
 Para poder continuar subsistiendo como un parásito dentro de la nación, el judío necesita consagrarse a la tarea de negar su propia naturaleza intima.
Ante Dios y el mundo, el más fuerte tiene el derecho de hacer prevalecer su voluntad.
De esta manera se hace evidente cómo Hitler no duda en deshumanizar al individuo para alcanzar el máximo poder y la victoria, lo cuál hizo que respondieran ante ello una sucesión de autores revolucionarios.

Uno de estos autores fue Grosz. Este artista (del cuál hablaremos posteriormente) escribiría frases como Es verdad estoy contra la guerra, es decir, contra todo sistema que me encierre, reclamando la libertad y denunciando una encorsetada sociedad que también representaría en sus cuadros. Añadimos frases como Mi arte debe ser fusil y sable, lo cuál hace referencia a la capacidad del arte para crear política que arremeta contra los sistemas autoritarios de la época.
           
Cabe destacar un poema del autor Rafael Courtoisie de 1958, en el cuál un hombre “erguido como un nazi” se burla de la ridícula situación física de un hombre, recordándonos a los abusos y denigraciones que llevaron a cabo los nazis sobre los débiles. 

Hermoso, hermoso como un hombre
de pie, observas
lo que soy, mi desnudez
para ti: erguido
como un nazi
frente a un cadáver
sobre otros
al borde
de la fosa
sonríes.
Te gusta 
mi delgadez
(tetas marchitas
a los flancos
del esternón)
la jaula
de mis costillas
cuando respiro.
Martin Niemöller (1892-1984) por su parte, recreó un poema que se convirtió en el símbolo del combate contra el nazismo y la indiferencia, lo cuál podemos comprobar cuando hace referencia a un inconsciente colectivo incapaz de reaccionar ante la penosa situación alemana. Por ello incita a la revolución y al despertar de la población.
Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas
No dije nada
Yo no era comunista.
Cuando vinieron a buscar a los social-demócratas
No dije nada
Yo no era social-demócrata.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas
No dije nada
Yo no era sindicalista.
Cuando vinieron a buscar a los católicos
No dije nada
Yo no era católico.
Cuando vinieron a buscar a los judíos
No dije nada
Yo no era judío.
Luego, ellos vinieron a buscarme
Y no quedaba nadie para protestar.
Por último, se suma Bertolt Brecht, que nos dedicó entre 1937 y 1938 unos versos sobre la crudeza de la guerra así como la alienación e instrumentalización del individuo en esta época. A continuación reunimos unos cuantos fragmentos de “Cantón de guerra alemán”.
Catón de guerra alemán
   
[…]

CUANDO LOS DE ARRIBA HABLAN DE PAZ

el pueblo llano sabe
que habrá guerra.

Cuando los de arriba maldicen la guerra,
ya están escritas las hojas de movilización.

[…]

LOS DE ARRIBA

se han reunido en una sala.
Hombre de la calle:
abandona toda esperanza.

Los gobiernos
firman pactos de no agresión.
Hombre pequeño:
escribe tu testamento.

[…]

ES DE NOCHE

Las parejas
van a la cama. Las mujeres jóvenes
parirán huérfanos.

[…]

LOS DE ARRIBA DICEN:

éste es el camino de la gloria.
Los de abajo dicen:
éste es el camino de la tumba.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Atrévete a contarnos lo que piensas.